- La presentación es excelente.
- Resulta muy atractiva para el lector.
- Los márgenes están bien definidos y la letra es homogénea y clara.
- Se cuida mucho incluso el fondo en las imágenes.
- No hay ninguna falta de ortografía.
- En las imágenes hay variación de planos: plano general, primer plano, plano medio, detalle…
- Tiene introducción, nudo y desenlace.
- Las primeras viñetas son la introducción donde intenta situar al lector en la historia y envolverle para que siga leyendo.
- Cuida la economía de los elementos del cómic: economía narrativa (condensa el relato en pocas viñetas), lenguaje económico (frases cortas) y economía de personajes (pocos personajes y caracterizados con rasgos sintéticos).
- Utiliza globos, bocadillos, voz en off y onomatopeyas.
- El final del cómic busca impresionar al lector. La última viñeta o frase está muy cuidada ya que será la que mejor recuerde el lector.
- La historia se caracteriza por la creatividad y la claridad.
- Se usan recursos lingüísticos para dar agilidad al texto (entonces, sin embargo…), onomatopeyas…
- No hay repeticiones innecesarias.
- No es del todo previsible.
- Se describe perfectamente cualquier aspecto físico o psicológico mediante la imagen o el texto.
- El lector puede imaginarse perfectamente a los personajes y lo que hacen.
- Uso correcto de los tiempos verbales.
- Las oraciones no son muy largas, están bien construidas sintácticamente y se nota claramente que se piensa en el lector.
- Respeta la concordancia verbal.
- La presentación es buena.
- Letra clara y legible. Ausencia de tachones o borrones.
- Sensación de limpieza.
- Muy pocas faltas de ortografía.
- La mezcla de planos dificulta en algún momento concreto la interpretación.
- Hay algunos planos diferentes.
- Tiene introducción, nudo y desenlace.
- La introducción es sencilla y no llama en exceso la atención del lector.
- Cuida la economía de los efectos del cómic pero podría mejorarse un aspecto.
- La conclusión es buena pero aún podría ser mejor.
- Tiene introducción y riqueza de rasgos y elementos de la descripción.
- La narración sigue una secuencia lógica y coherente.
- Las oraciones expresan ideas completas y están bien enlazadas.
- Se describen bien los aspectos físicos y psicológicos.
- Se sabe quién hace qué.
- Utiliza bien los tiempos verbales.
- Las oraciones están bien construidas pero son un poco largas.
- Presentación regular, hay varios aspectos que se podrían mejorar.
- Bastantes faltas de ortografía.
- La variedad de planos, escasa o excesiva, no ayuda a la correcta comprensión.
- No se cuida la conclusión.
- La introducción es demasiado simple.
- La economía de los elementos del cómic debería mejorarse en dos aspectos.
- Describe pero de manera superficial.
- Hay algunos saltos en la secuencia lógica de la descripción.
- Algunas oraciones quedan sueltas o no bien enlazadas.
- Descripciones de los lugares, acontecimientos o personajes de manera vaga o superficial.
- Hay algún momento que no queda claro quién hace qué.
REGULAR
- Algún fallo en la utilización de los tiempos verbales.
- Oraciones muy simples o que no conectan del todo con la imagen.
- Se repiten palabras o se utiliza un vocabulario demasiado sencillo o poco preciso.
- Sensación de suciedad o letra desigual.
- No es fácil entender y no da sensación de limpieza.
- Muchas faltas de ortografía.
- No hay variedad de planos.
- Las partes no están claras.
- No cuida la economía de los elementos del cómic.
- La descripción es incoherente.
- No hay una estructura.
- Apenas se describe.
- Muchos saltos temporales.
- Muchos fallos en la utilización de tiempos verbales.
- Oraciones incompletas o excesivamente largas.
- Las imágenes y el texto no concuerdan.
Registrate y opina!